noviembre 25, 2025

Bahía Blanca: Vialidad Nacional recibe el apoyo de los gremios locales

Bahía Blanca: Vialidad Nacional recibe el apoyo de los gremios locales

La incertidumbre y el descontento se apoderaron de los trabajadores del 19° Distrito de Vialidad Nacional en Bahía Blanca, quienes realizaron una asamblea de carácter urgente tras conocerse el Decreto 461/25 que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) promulgado por el gobierno de Javier Milei. La medida ha generado gran preocupación entre los empleados, quienes ven peligrar sus fuentes de trabajo y el futuro del organismo.

En una votación unánime, la asamblea decidió realizar una movilización pacífica, sin corte de ruta, frente al Subcampamento del distrito, ubicado en calle 14 de Julio (ex Ruta Nacional 3). El objetivo es manifestar el profundo rechazo a la medida del gobierno libertario y visibilizar la grave situación que atraviesan los trabajadores viales.

La asamblea contó con la destacada presencia de representantes gremiales locales, quienes brindaron su apoyo a los trabajadores de Vialidad Nacional y compartieron sus propias experiencias frente al ajuste impulsado por el oficialismo. Entre ellos se encontraban Sebastián Mas, Secretario General de AEFIP; Gustavo Ruiz, Secretario General de Unión Ferroviaria; y Eduardo Gómez, Secretario Regional de la CGT Bahía Blanca.

foto para nota

Mas, de AEFIP, relató la situación que vivió la AFIP a finales de 2024, cuando el decreto presidencial 953/24, resulto en la disolución del organismo, tras haber experimentado algunas reestructuraciones y se decidió cambiar su nombre por Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta experiencia resuena con la actual incertidumbre de Vialidad Nacional.

Por su parte, Ruiz, de Unión Ferroviaria, expuso el desfinanciamiento que padece el sector ferroviario, lo que ha provocado el cierre de numerosos ramales y la imposibilidad de realizar tareas diarias con normalidad. Además, remarcó que el sector privado no muestra interés en hacerse cargo de estos servicios y ramales.

Finalmente, Gómez, de la CGT Bahía Blanca, compartió una preocupante visión sobre el impacto del ajuste en el sector privado. Es de público conocimiento la pérdida significativa de fuentes laborales, resultado del cierre de más de 15 mil PYMES en todo el país. A esto habría que sumarle una reducción abrupta del poder adquisitivo de los trabajadores debido a los aumentos en servicios básicos, alquileres y obras sociales. Sin paritarias de por medio.

20250708_122538

La movilización de los trabajadores de Vialidad Nacional en Bahía Blanca apoyados por los gremios locales busca no solo defender sus puestos de trabajo, sino también alertar sobre las consecuencias de las políticas de ajuste que están afectando gravemente a diversos sectores de la economía argentina, tanto públicos como privados. En cuanto a las tareas de conservación y mantenimiento que realiza a diario Vialidad Nacional, no existe en el sector privado un interés de realizar tales trabajos ya que no representa una ganancia significativa para estos.

Esta reacción de los trabajadores/as no se trata de afiliaciones políticas, sino de dignidad. No se están pidiendo subsidios ni regalías; se exige la posibilidad y la seguridad de contar con una fuente de trabajo estable que nos permita vivir dignamente.

foto para cuerpo de nota